Uvevoz

ayuntamiento de córdoba

ENCUENTRO ENTRE LA MÚSICA, EL PATRIMONIO Y LA HISTORIA DE CÓRDOBA CON MOTIVO DE LA "NOCHE DEL PATRIMONIO 2022"

Cada año, Córdoba y el resto de Ciudades Patrimonio de la Humanidad celebran una noche muy especial: La Noche del Patrimonio. Ese día, señalado en el calendario en el fin de semana de mitad de septiembre, se abren las puertas de los monumentos y museos más emblemáticos y los cascos históricos se llenan de actividades culturales y de ocio.

El ciclo que presentamos pretende ser una actividad añadida a las que habitualmente se organizan por tal motivo, con la singularidad de unir en un mismo evento cuatro encuentros con la cultura y divulgación patrimonial e histórica, en un intento de acercar a la ciudadanía de a pie algunos de los hitos más destacables de una ciudad que rebosa riqueza monumental y cultural a cada paso.

Este ciclo busca favorecer el conocimiento no solo de los grandes patrimonios, siempre promocionados, sino hacerlo también desde la dicotomía de atender  a los patrimonios olvidados, facilitando también su puesta en valor. Su objetivo es hacer sentir orgullosos a vecinos y vecinas de la cercanía del patrimonio, para promover abrazos con éste, descentralizando el fomento del Patrimonio de los ejes tradicionales, alejándonos en buena medida del binomio Mezquita-Puerta del Puente, para salpicar a barrios que son partícipes de esta riqueza histórica, sin olvidar ese núcleo principal declarado Patrimonio de la Humanidad.

A Piacere String Quartet

El grupo de cuerdas A PIACERE STRING QUARTET es el protagonista musical del ciclo, junto a una narradora que nos adentrará en detalles de cada lugar escogido. Esta formación está compuesta por dos violines, viola y violonchelo, un formato considerado como uno de los más importantes y habituales de la música de cámara, siendo objetivo de la creatividad de muchos de los compositores más renombrados a partir del siglo XVIII, que escribieron obras para cuarteto de cuerdas.

A PIACERE resulta de la combinación del talento de cuatro jóvenes instrumentistas andaluces formados en conservatorios, alumnos aventajados de importantes músicos, de los que han recibido clases magistrales. Su repertorio es extenso y variado, para todos los públicos, por lo que en este ciclo CUERDAS Y PATRIMONIO abordan diferentes géneros y épocas de la música para, en cada enclave, hacer volar nuestra imaginación hacia tiempos pasados de la historia, con el patrimonio como eje conductor.

Presentacíon

Rueda de prensa en el Ayuntamiento de Córdoba

actuaciones

Entrada gratuita hasta completar aforo. 

15 septiembre: Plaza ante el arco de la Calleja de la Luna.
Distrito Centro · 22.00 hs

«ADENTRÁNDOSE EN EL LABERINTO DESDE LA SENSUALIDAD DE LOS BAÑOS ÁRABES» En la confluencia de la calle Cairuán con Doctor Fleming se abre una amena explanada cuyo arco nos invita adentrarnos en los misterios patrimoniales de Córdoba. Muy cerca hemos podido visitar los Baños Califales, no tan aclamados como los grandes emblemas de nuestro patrimonio pero capaces de dar alas a nuestra imaginación como prolegómeno de lo que nos depararán nuestros pasos una vez traspasemos la muralla .

 

16 septiembre: Barriada de Villarrubia, Calle Parroquia.
Distrito Periurbano Oeste-Sierra
22.00 hs

«VECINOS DE LA CIUDAD BRILLANTE, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD» Villarrubia y su cercana El Higuerón tienen el privilegio de otear desde su ventana los vestigios de Madinat al-Zahra (La ciudad brillante), ordenada construir por el primer califa de al-Andalus, Abd al-Rahman III y declarada Patrimonio de la Humanidad. Invitamos a ambas barriadas a unirse a un recorrido por sus misterios y secretos, por sus grandezas y
bajezas, por el ayer, el hoy y el mañana de un conjunto
arqueológico que aún tiene mucho que contarnos.

17 de septiembre: Entorno de la Calahorra, espacio junto a la estatua del "Pez Jonás".
Distrito Sur · 22.00 hs

«LA INSTANTÁNEA MÁS PRECIADA DEL PATRIMONIO CORDOBÉS» El entorno de la Calahorra marca el límite del Casco Histórico hacia el sur, siendo uno de los conjuntos monumentales más bellos y únicos de Córdoba. Su estampa es probablemente la más repetida: el entorno del Río, al fondo el arco del Triunfo, cruzada por el Puente Romano y contando con la Mezquita-Catedral como horizonte. Invitamos a los vecinos del Distrito Sur y visitantes a ser testigos de los secretos que encierra esta encrucijada siempre al borde del Patrimonio.

18 septiembre: Barriada de Santa Cruz: Interior del Yacimiento de Ategua
Distrito Periurbano Este
DOMINGO 18 SEPT · 18.30 H.
Aforo Limitado · INSCRIPCIONES: asociaciónategua@gmail.com INSC

«ATEGUA, DEL BRONCE A LA EDAD MEDIA A CUATRO LEGUAS DE CÓRDOBA» Nunca suficientemente valorado, este yacimiento arqueológico ha acogido numerosas culturas, desde el Bronce Final hasta la Edad Media, con una continua reutilización de sus murallas durante sucesivas etapas: íbera, romana, andalusí y moderna. Desde 2005 es Bien de Interés Cultural (BIC) y Monumento Nacional desde 1982. Vecinos de Santa Cruz y visitantes sabrán quiénes lo habitaron, a qué se dedicaban qué construyeron, por qué peleaban y las razones de su declive, que curiosamente fueron epidemiológicas.

QUINTA EDICIÓN DE UNA NOCHE ÚNICA DONDE EL “PATRIMONIO VIVO” ES EL GRAN PROTAGONISTA

LA NOCHE DEL PATRIMONIO 2022 tendrá lugar el sábado 17 de septiembre. Esta celebración nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de nuestros territorios y comunidades y por quinto año consecutivo las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad quieren celebrar su “patrimonio vivo” en una gran Noche aunando la tradición y la vanguardia, la excelencia artística y la creación emergente, lo local y lo internacional.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España tiene como objetivo actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Más información de la Noche del Patrimonio en: lanochedelpatrimonio.com 

Otras actividades organizadas en Córdoba: cultura.cordoba.es